Regla de cálculo FABER CASTELL 111/54 A Darmstadt
Descripción
Regla articulada de plástico impreso en el frente y el perfil superior, abiselado. Consta de una estructura fija o regla, una reglilla central móvil y un cursor móvil plástico con indicador. En el reverso, incluye un aparato de cálculo Addiator que permite realizar operaciones básicas (sumas y restas) y varias tablas, todo ello impreso sobre plancha de aluminio. (Alemania, 1959)
- Nombre
- Regla de cálculo FABER CASTELL 111/54 A Darmstadt
- Medidas
- 30 x 4,9 x 0,7 cm
- Peso
- 97 gr.
- Historia de la pieza
Esta pieza forma parte de la colección particular del profesor D. Antonio Pérez Prados, cedida temporalmente a la Universidad Pública de Navarra.
- Ubicaciones
- Vestíbulo Edificio El Sario
- Clasificaciones
- Aparatos de cálculo
- Datación
- 1959
- Materia
- Plástico - Metal
- Firma o marca
FABER CASTELL
- Inscripción
-
En la parte central del anverso se lee CASTELL y en la acanaladura A.W. FABER – CASTELL 111/54 A DARMSTADT. En la parte posterior CASTELL / Addiator
- Procedencia
- Cesión temporal - colección particular
- Uso / función
-
La regla de cálculo técnico de sistema Darmstadt es un modelo general. Sus escalas logarítmicas permiten realizar todos los cálculos relacionados con las matemáticas y sus aplicaciones, pero no posee escalas especiales para cálculos comerciales, fines náuticos, construcciones de cemento armado, …. Las escalas se distribuyen en tres bandas, la central móvil, que combinadas entre sí permiten el cálculo con un cursor móvil.
Disposición de escalas en el anverso:
- Parte superior: escala cúbica (K) y escala de cuadrados (A).
- Reglilla central: escala de cuadrados (B), escala recíproca de C (CI) y escala básica (C).
- Parte inferior: escala básica (D), escala pitagórica (P), escala de ángulos de senos S y escala de ángulos de tangentes T
En el reverso de la reglilla las escalas exponenciales (LL1, LL2 y LL3)
En el reverso, tabla central con cálculos básicos de pesos específicos, mecánica y construcción de maquinaria, electrónica y valores de resistencia. En los laterales, visores para lectura de escala de ángulos de senos (S), escala de ángulos de tangentes (T) y la escala uniforme (L).
Incluye en el reverso un aparato de cálculo mecánico Addiator para sumas y restas (ábaco de ranuras o contóstilo).