Regla de cálculo FABER 350

Descripción

Regla de cálculo de madera impresa con numeración en tres de sus caras. Presenta rebaje central que aloja una regla móvil de las mismas características, llamada reglilla, y una pieza de aluminio o cursor con una ventana y un dial que se ajusta a dos acanaladuras laterales. (Alemania, 1900)

Nombre
Regla de cálculo FABER 350
Medidas
26 cm
Historia de la pieza

Esta pieza forma parte de la colección particular del profesor D. Antonio Pérez Prados, cedida temporalmente a la Universidad Pública de Navarra.

Ubicaciones
Vestíbulo Edificio El Sario
Clasificaciones
Aparatos de cálculo
Datación
1900
Materia
Madera
Firma o marca

FABER

Inscripción

En la parte central se lee A.W. FABER / MADE IN BAVARIA

Procedencia
Cesión temporal - colección particular
Uso / función

Regla que se utiliza para realizar operaciones de cálculo así como todos los problemas en los que intervienen estas operaciones. Pueden resolverse toda clase de problemas algébricos, trigonométricos y técnicos.Emplea el sistema Soho, también llamado Engineer's Rule

Las escalas señaladas en las partes altas de la regla y de la reglilla y cuyas graduaciones, iguales, contienen las divisiones de 1 a 100, se denominan Escalas Superiores y las grabadas en las partes bajas, y cuyas divisiones van de 1 a 10 son las Escalas Inferiores.

Escala A, en parte superior de la regla, con doble rango de 1 a 10, también denominada de doble ciclo logarítmico, es la escala de cuadrados.

Escala B, igual que la A y situada en la parte superior de la reglilla. Escala C, igual que A, B y C, situada en la parte inferior de la reglilla. Escala D, en la parte inferior de la regla, con un rango único de 1 a 10, ciclo simple logarítmico.

Array
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.