Calculadora mecánica CURTA (tipo II)
Descripción
Máquina calculadora cilíndrica con carcasa de metal y material plástico. Presenta tres partes: la base plástica con asidero; el cuerpo central metálico, con 11 ranuras verticales donde se alojan las palancas plásticas correspondientes a las series numéricas y lleva impresos los códigos de referencia; y el carro superior con asidero, que en la parte superior aloja 23 visores para los códigos numéricos del totalizador y contador de vueltas, una anilla, botón de desembrague y manivela superior con asidero. El mecanismo está integrado por 687 piezas, de las cuales 139 son únicas. Por su diseño es conocida también como “pimentera” o “granada matemática”.
- Nombre
- Calculadora mecánica CURTA (tipo II)
- Medidas
- 11 x Ø 6,5 cm.
- Peso
- 320 gr.
- Historia de la pieza
-
Esta pieza forma parte de la colección particular del profesor D. Antonio Pérez Prados, cedida temporalmente a la Universidad Pública de Navarra.
- Ubicaciones
- Vestíbulo Edificio El Sario
- Clasificaciones
- Aparatos de cálculo
- Datación
- 1947
- Materia
- Metal, Plástico
- Firma o marca
CURTA, nº de serie: 525489
- Inscripción
-
Grabado en el cilindro: CURTA.
Base: Type II / Nº 525489 / Made in Liechtenstein / (Custome Union with Swizerland) / by Contina Ltd. Mavren / System Curt Herzstark.
- Procedencia
- Cesión temporal - colección particular
- Uso / función
-
Calculadora mecánica portátil con cilindro de Leibnitz accionado directamente por una manivela. Se trata de una obra maestra de la mecánica de alta precisión. Está compuesta por tres elementos principales: cuerpo del cilindro, con deslizadores para representar 11 dígitos; la manivela; y el carro superior circular, que aloja el totalizador (grupo de 15 dígitos en el segmento circular oscuro) y el contador de vueltas (grupo de 8 dígitos en el segmento circular claro). El número marcado en el registro de inscripción se suma tantas veces en el totalizador como vueltas de manivela se hayan dado, mientras que el número de vueltas queda marcado en el contador. El carro además puede ser levantado y girado columna por columna para las multiplicaciones de varias cifras, y cuenta con inversor para giros negativos. Una anilla permite la puesta a cero.
- Bibliografía