Calculadora manual Aparato Logarítmico-Mecánico

Descripción

Aparato manual de cálculo que permite realizar multiplicaciones de dos números de varias cifras cada uno, mediante el cálculo de sus productos parciales, reduciendo dichas multiplicaciones a la suma de estos productos parciales. Ideado, construido y patentado por el segoviano Victoriano Provencio Román.

Se trata de una caja de madera de caoba que contiene siete cilindros para colocar multiplicandos de hasta 7 cifras. Sobre ellos, se encuentra un frontal en el que de abren las ventanas de diferente tamaño que permiten leer la numeración de cada uno de los cilindros forrados con papel de pizarra.

Nombre
Calculadora manual Aparato Logarítmico-Mecánico
Medidas
14,5 x 7 x 32 cm.
Peso
1.100 gr.
Historia de la pieza

Esta pieza forma parte de la colección particular del profesor D. Antonio Pérez Prados, cedida temporalmente a la Universidad Pública de Navarra.

Ubicaciones
Vestíbulo Edificio El Sario
Clasificaciones
Aparatos de cálculo
Datación
1900
Materia
Madera, Metal
Firma o marca

LOGARITMICO-MECÁNICO SISTEMA "PROVENCIO", nº de serie: 166

Inscripción

Etiqueta en el interior de la puerta: “LOGARITMICO MECÁNICO” SISTEMA PROVENCIO. Patente num. 26101

Procedencia
Cesión temporal - colección particular
Uso / función

Se utilizaba para calcular impuestos y tasas municipales en ayuntamientos de la provincia de Segovia. Facilita el trabajo y evita errores de cálculo. Con este aparato se reducen las multiplicaciones a sumas. Las divisiones se realizan mediante la multiplicación por el inverso.

Dentro de los cuadrados ro­jos de los rodillos se inscriben las cifras adecuadas del número multiplicador. El multiplicando se coloca en las ventanas de la izquierda mediante giro de los rodillos. Los productos parciales aparecen en las ventanas de la derecha y se suman para obtener el resultado final del producto.

La división de un número dividendo por otro divisor equiva­le a la multiplicación del número dividendo por el inverso del número divisor (inverso o logaritmo, que es como denomina Victoriano Provencio, en el folleto de instrucciones, al inverso de un número).

Array
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.